
MISIÓN
Grisalla, promueve la relación entre las artes, la ciencia y los oficios, integrando una visión contemporánea del patrimonio y su vínculo con la comunidad, aportando al desarrollo de procesos exploratorios en distintos lenguajes, técnicas y tecnologías, a través del intercambio de saberes con maestros y reconocidos profesionales, que propicia el diálogo intercultural y el intercambio nacional e internacional.
Creada en 2016, como una extensión del proyecto Artes del Fuego, Grisalla es una sociedad que reúne distintas miradas y experiencias profesionales, animada por una visión contemporánea de la relación entre las artes, la ciencia y los oficios. Como colectivo de trabajo es un espacio abierto para aprender y compartir saberes y prácticas, a través de instancias de formación, laboratorios de creación, reflexión interdisciplinar y consultorías creativas; enfocados especialmente en Joyería, Restauración y Conservación de objetos patrimoniales, Cerámica, y otras artes y oficios asociados.
Más información aqui.
Grisalla, promueve la relación entre las artes, la ciencia y los oficios, integrando una visión contemporánea del patrimonio y su vínculo con la comunidad, aportando al desarrollo de procesos exploratorios en distintos lenguajes, técnicas y tecnologías, a través del intercambio de saberes con maestros y reconocidos profesionales, que propicia el diálogo intercultural y el intercambio nacional e internacional.
Creada en 2016, como una extensión del proyecto Artes del Fuego, Grisalla es una sociedad que reúne distintas miradas y experiencias profesionales, animada por una visión contemporánea de la relación entre las artes, la ciencia y los oficios. Como colectivo de trabajo es un espacio abierto para aprender y compartir saberes y prácticas, a través de instancias de formación, laboratorios de creación, reflexión interdisciplinar y consultorías creativas; enfocados especialmente en Joyería, Restauración y Conservación de objetos patrimoniales, Cerámica, y otras artes y oficios asociados.
Más información aqui.
Reseña Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”
La Escuela de Artes Aplicadas fue creada en julio del año 2000 como una iniciativa de un grupo de artífices y empresarios de los rubros de la cerámica, el vidrio y la joyería. Su objetivo fue poner en valor los oficios, aportando a la profesionalización del sector. En 2001 decidió formalizar esta iniciativa, con la creación de un Centro de Formación Técnica (CFT) reconocido en 2003 por el Ministerio de Educación como Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”. Se dedicó a la educación en cerámica, joyería y vidrio y más tarde también a la carrera de Conservación y Restauración.
Más información aqui.
La Escuela de Artes Aplicadas fue creada en julio del año 2000 como una iniciativa de un grupo de artífices y empresarios de los rubros de la cerámica, el vidrio y la joyería. Su objetivo fue poner en valor los oficios, aportando a la profesionalización del sector. En 2001 decidió formalizar esta iniciativa, con la creación de un Centro de Formación Técnica (CFT) reconocido en 2003 por el Ministerio de Educación como Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”. Se dedicó a la educación en cerámica, joyería y vidrio y más tarde también a la carrera de Conservación y Restauración.
Más información aqui.

Grisalla, tiene sede en Cousin 0227, inmueble restaurado por el arquitecto Jorge Colvin para la prestigiada Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”.
Nuestros espacios están disponibles en arriendo para la realización de una amplia gama de eventos y proyectos. Estos incluyen:
•El Taller de Orfebrería Grisalla, que ofrece cursos y capacitaciones. Además cuenta con amplias instalaciones y uno de los mejores equipamientos para microfundición en Santiago.
+aqui
•Espacios de Taller y oficina para arriendo a artistas, artesanos, diseñadores y otros.
•Salas para eventos, charlas, seminarios, disponibles para arriendo.
Escribe a contacto@grisalla.cl para más información.
Nuestros espacios están disponibles en arriendo para la realización de una amplia gama de eventos y proyectos. Estos incluyen:
•El Taller de Orfebrería Grisalla, que ofrece cursos y capacitaciones. Además cuenta con amplias instalaciones y uno de los mejores equipamientos para microfundición en Santiago.
+aqui
•Espacios de Taller y oficina para arriendo a artistas, artesanos, diseñadores y otros.
•Salas para eventos, charlas, seminarios, disponibles para arriendo.
Escribe a contacto@grisalla.cl para más información.



Colaboraciones/Convenios
Como parte de la misión de Grisalla, la institución participa de una gran cantidad de colaboraciones. Contáctanos para hacernos conocer tu proyecto y cómo podemos trabajar juntos.
Escribe a contacto@grisalla.cl
Actualmente participamos de convenios con las siguientes Instituciones
• Universidad Alberto Hurtado para el desarrollo del Diplomado Conservación y Manejo Integral de Objetos Patrimoniales.
http://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-en-conservacion-y-manejo-integral-de-objetos-patrimoniales/
• Instituto Lorenzo de Medici para la formación y prácticas de estudiantes, residencia de artistas y artífices y el desarrollo de proyectos conjuntos de restauración.
http://www.ldminstitute.com/

Escuela y Taller de Joyería Grisalla
Como parte de su misión Grisalla opera una Escuela de Joyería y Orfebrería destinada a ofrecer cursos y capacitaciones a una gran variedad de públicos. Nuestras instalaciones, equipo de profesores y colaboradores nos permiten entregar calidad educativa de primer nivel. Contamos con un taller con equipamiento superior en Chile y la más amplia y flexible variedad de cursos.
Los cursos de Taller Libre se acomodan a aquellas personas que se interesan por aprender el oficio de la joyería como una salida creativa
+aqui
El Plan de Certficación Grisalla ofrece una formación profesional completa articulada en tres niveles anuales
+aqui Los Cursos de Especialización y las Jornadas de Taller, permiten que joyeros y orfebres profundizen sus conocimientos en técnicas o procesos específicos
+aqui
Como parte de su misión Grisalla opera una Escuela de Joyería y Orfebrería destinada a ofrecer cursos y capacitaciones a una gran variedad de públicos. Nuestras instalaciones, equipo de profesores y colaboradores nos permiten entregar calidad educativa de primer nivel. Contamos con un taller con equipamiento superior en Chile y la más amplia y flexible variedad de cursos.
Los cursos de Taller Libre se acomodan a aquellas personas que se interesan por aprender el oficio de la joyería como una salida creativa
+aqui
El Plan de Certficación Grisalla ofrece una formación profesional completa articulada en tres niveles anuales
+aqui Los Cursos de Especialización y las Jornadas de Taller, permiten que joyeros y orfebres profundizen sus conocimientos en técnicas o procesos específicos
+aqui

Diplomado Conservación y Manejo Integral de Objetos Patrimoniales 2017
La profesionalización creciente del sector patrimonial es una demanda nacional, que requiere el fortalecimiento teórico y técnico para su abordaje desde una visión integral. El cuerpo docente y la trayectoria de la Universidad Alberto Hurtado garantizan en esta tercera versión un enfoque de calidad y contemporáneo a este ámbito patrimonial.
La empleabilidad en esta área patrimonial es una de las que más ha crecido en el sector cultural de acuerdo a cifras del Anuario de Cultura 2016.+ información en: http://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-en-conservacion-y-manejo-integral-de-objetos-patrimoniales/
La profesionalización creciente del sector patrimonial es una demanda nacional, que requiere el fortalecimiento teórico y técnico para su abordaje desde una visión integral. El cuerpo docente y la trayectoria de la Universidad Alberto Hurtado garantizan en esta tercera versión un enfoque de calidad y contemporáneo a este ámbito patrimonial.
La empleabilidad en esta área patrimonial es una de las que más ha crecido en el sector cultural de acuerdo a cifras del Anuario de Cultura 2016.+ información en: http://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-en-conservacion-y-manejo-integral-de-objetos-patrimoniales/

Conservación Moais Isla de Pascua
En colaboración con el Instituto Lorenzo de Medici y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Rapa Nui, se desarrolló un proceso de conservación de moaís con productos específicos para la conservación y restauración destinados a destruir los líquenes. Junto con la limpieza de los moaís, los participantes, chilenos, rapa nuis e italianos, aplicaron consolidantes el hidrorepelente especiales para este tipo de tareas. Los primeros moaís en ser conservados fueron el Moai Ature Huki en Anakena y los vecinos del A Vere, donde se sitúa el Ahu o altar más grande con 15 estatuas. + aquí
En colaboración con el Instituto Lorenzo de Medici y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Rapa Nui, se desarrolló un proceso de conservación de moaís con productos específicos para la conservación y restauración destinados a destruir los líquenes. Junto con la limpieza de los moaís, los participantes, chilenos, rapa nuis e italianos, aplicaron consolidantes el hidrorepelente especiales para este tipo de tareas. Los primeros moaís en ser conservados fueron el Moai Ature Huki en Anakena y los vecinos del A Vere, donde se sitúa el Ahu o altar más grande con 15 estatuas. + aquí

Restauración Parroquia Santos Ángeles Custodios. Segunda etapa
Los trabajos de restauración de la cúpula de la Parroquia Santos Ángeles Custodios, ubicada en calle Obispo Pérez de Espinoza, fueron realizados por profesores y alumnos de la Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”, con el apoyo de la I. Municipalidad de Providencia y la colaboración de destacados especialistas, todos ellos bajo la dirección general del profesor invitado, Lorenzo Casamenti, del Instituto Lorenzo de Medici de Florencia, Italia, uno de los más renombrados expertos internacionales en restauración patrimonial, que ha dirigido trabajos de recuperación del palacio Vecchio, la Galería de los Uffizi y el Duomo de Florencia e intervenido numerosos frescos, entre ellos, los de la Basílica de Santa Croce y el Palacio Pitti. + aquí
Los trabajos de restauración de la cúpula de la Parroquia Santos Ángeles Custodios, ubicada en calle Obispo Pérez de Espinoza, fueron realizados por profesores y alumnos de la Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”, con el apoyo de la I. Municipalidad de Providencia y la colaboración de destacados especialistas, todos ellos bajo la dirección general del profesor invitado, Lorenzo Casamenti, del Instituto Lorenzo de Medici de Florencia, Italia, uno de los más renombrados expertos internacionales en restauración patrimonial, que ha dirigido trabajos de recuperación del palacio Vecchio, la Galería de los Uffizi y el Duomo de Florencia e intervenido numerosos frescos, entre ellos, los de la Basílica de Santa Croce y el Palacio Pitti. + aquí

Calle de los Oficios
Una tradición desde 2005, organizado por la Corporación de Artes y Oficios, CAO, con el apoyo de la Municipalidad de Providencia, la Escuela de Artes Aplicadas y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el “Encuentro de Maestros en la Calle de los Oficios” convocó hasta el 2014 a maestros artesanos, artistas, técnicos y profesionales que expusieron y compartieron el proceso de elaboración y producción en diferentes oficios. Estos encuentros, de carácter gratuito para los expositores y público en general, se realizaron en calle Cousin, entre Seminario y Condell, en las calzadas y espacios de vida cotidiana de los vecinos, generaron espacios importantes de interacción y convivencia. + aquí
Una tradición desde 2005, organizado por la Corporación de Artes y Oficios, CAO, con el apoyo de la Municipalidad de Providencia, la Escuela de Artes Aplicadas y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el “Encuentro de Maestros en la Calle de los Oficios” convocó hasta el 2014 a maestros artesanos, artistas, técnicos y profesionales que expusieron y compartieron el proceso de elaboración y producción en diferentes oficios. Estos encuentros, de carácter gratuito para los expositores y público en general, se realizaron en calle Cousin, entre Seminario y Condell, en las calzadas y espacios de vida cotidiana de los vecinos, generaron espacios importantes de interacción y convivencia. + aquí



Simone Racz Orrego, con estudios de Arte y Gestión Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Santiago, es ceramista de destacada trayectoria, y su taller de cerámica gres RUMI MAQUI es ampliamente reconocido. Ha expuesto en Nueva York, Miami, San Francisco CA, Frankfurt, Buenos Aires y en Chile. Directora del Diplomado de la Universidad Alberto Hurtado, en el área de Conservación y Restauro. Más información aquí: http://postgrados.uahurtado.cl/programa/diplomado-en-conservacion-y-manejo-integral-de-objetos-patrimoniales/
Con vocación por el desarrollo de los oficios y la educación artística, en el 2000 junto a un grupo de profesionales fundó en Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”, primer centro de formación técnica dedicado a la profesionalización de los ceramistas, joyeros, vidrieros y luego conservadores y restauradores a nivel técnico, desarrollando entre otras iniciativas el Encuentro de Maestros en la Calle de los Oficios en nueve versiones.
Con vocación por el desarrollo de los oficios y la educación artística, en el 2000 junto a un grupo de profesionales fundó en Escuela de Artes Aplicadas “Oficios del Fuego”, primer centro de formación técnica dedicado a la profesionalización de los ceramistas, joyeros, vidrieros y luego conservadores y restauradores a nivel técnico, desarrollando entre otras iniciativas el Encuentro de Maestros en la Calle de los Oficios en nueve versiones.

Jean Claude Dussaubat, licenciado en Arte de la Universidad de Chile, es orfebre con amplia trayectoria como docente de cursos de Joyería en Oro, Microfundición y Mecanismos en Joyería.
Colabora con destacados diseñadores, joyeros y empresas del rubro. En su taller realiza trabajo artístico en metal, particularmente en metales preciosos y acero inoxidable. Su trabajo ha sido expuesto en importantes muestras de joyería del país. Con amplia experiencia en el ámbito de la formación, se desempeñó como Coordinador del Área de Joyería de la Escuela de Artes Aplicadas (Santiago, Chile).
Colabora con destacados diseñadores, joyeros y empresas del rubro. En su taller realiza trabajo artístico en metal, particularmente en metales preciosos y acero inoxidable. Su trabajo ha sido expuesto en importantes muestras de joyería del país. Con amplia experiencia en el ámbito de la formación, se desempeñó como Coordinador del Área de Joyería de la Escuela de Artes Aplicadas (Santiago, Chile).

Mary Ann Beausire, bailarina del Ballet de Arte Moderno de Octavio Cintolessi , y más tarde del Conjunto Nacional de Danza Contemporánea del Ministerio de Educación bajo la dirección de Malucha Solari, ha desarrollado una vasta trayectoria en el campo de la gestión cultural e institucional, pública y privada, aportando sus capacidades de coordinación, producción y de intérprete y traducción, en diversas organizaciones como Auditex-México, Arte Difusión Ltda., Bustamante Producciones Chile, Departamento de Proyectos La Moneda, Escuela de Artes Aplicadas, Productora Parox.

Raúl Guillén,
Ingeniero químico, creador de la Casa del Ceramista, socio fundador de la Escuela de artes Aplicadas "Oficios del Fuego". Facilitador de biodanza con formación en las escuelas de Cecilia Toro y la Escuela de Biodedanza Terapéutica de Ricardo Vicens. astrólogo de la Academia Syncronia. con activa participación en encuentros nacionales e internacionales sobre estas temáticas.
Ingeniero químico, creador de la Casa del Ceramista, socio fundador de la Escuela de artes Aplicadas "Oficios del Fuego". Facilitador de biodanza con formación en las escuelas de Cecilia Toro y la Escuela de Biodedanza Terapéutica de Ricardo Vicens. astrólogo de la Academia Syncronia. con activa participación en encuentros nacionales e internacionales sobre estas temáticas.

María Luisa Caberletti Gallino
Con estudios de cine y actuación en Argentina, cuenta con experiencia en coordinación y producción de proyectos culturales orientados al desarrollo humano especialmente enfocados a migrantes y tercera edad.
Con estudios de cine y actuación en Argentina, cuenta con experiencia en coordinación y producción de proyectos culturales orientados al desarrollo humano especialmente enfocados a migrantes y tercera edad.

Lucía Nieves Cortés, egresada de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y de la carrera de orfebrería y diseño de joyería de la Zeichenakademie, en Alemania. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el oficio de la joyería. Sus trabajos han sido expuestos y vendidos internacionalmente y ha sido profesora de joyería en varias escuelas en Chile.